RESUMEN
El embalse de Salvajina se localiza sobre
el río Cauca, en el departamento
del Cauca, al sur de Colombia. En el presente
estudio, realizado conjuntamente por la
Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca y la Universidad del
Valle, se analizan los efectos de la operación
del embalse sobre el régimen de caudales
en el valle alto del río Cauca. Inicialmente
se realizó un análisis comparativo
de los caudales mínimos y máximos
antes y después de la entrada en
operación del embalse. Se confirma
el régimen pulsátil en los
flujos del río impuesto por la operación
del embalse, principalmente en las estaciones
más próximas a la represa.
Luego, mediante la aplicación de
un modelo matemático hidrodinámico,
se simularon los caudales e inundaciones
que se habrían presentado en el tramo
de estudio si no existiese la represa y
para las condiciones actuales. El contraste
de estos escenarios evidencia el efecto
regulador del embalse al reducir durante
el invierno los caudales, la frecuencia
de los desbordamientos y la extensión
de las áreas inundadas, al igual
que el incremento de los caudales diarios
durante el verano con lo cual se produce
un alivio en la contaminación del
río y una mayor disponibilidad de
agua para los distintos usos. Finalmente
se analiza el efecto de la regulación
sobre la relación Nivel-Caudal, especialmente
en las estaciones más próximas
al embalse, tornando la anterior relación
de tipo simple a otra de tipo compleja.
PALABRAS CLAVE
Salvajina, Río Cauca, Modelación
matemática, Regulación de
caudales
ABSTRACT
Salvajina reservoir is located on Cauca
River, Cauca department, at southern Colombia.
In this study, performed together by Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca
and the Universidad del Valle, the effects
by the reservoir operation over the flow
rates at the Cauca River High Valley are
analyzed. At front, a comparative analysis
of maximum and minimum flow rates, before
and after the reservoir operation starting
was made. It confirms the pulse regime of
flow rates at the river, which is have been
imposed by the reservoir operation, mainly
at the closest gauge stations to the reservoir.
Next, using a hydrodynamic numerical model,
the flow rates and flooding events that
had occurred without the dam, and those
who actually occurred on current conditions
were simulated. The contrast from these
two conditions makes evident the ruling
effect by the reservoir as it reduce the
flow rate peaks, the frequency, and the
flooding extent on the rainy season; also
increase the lowest flow rates on the dry
season, decreasing, this way, the pollutant
concentration downstream. At last, the effect
of flow rates ruling over the rating curve
atage-discharge turns a simple relation
to a complex one, mainly at the upper gauge
stations.
KEYWORDS
Salvajina, Cauca River, Numerical modeling,
flow rates ruling
2. INTRODUCCÍON
El embalse de Salvajina, primer embalse
multipropósito en Colombia, está
ubicado al norte del departamento del Cauca
y forma parte del Proyecto de Regulación
del Río Cauca, diseñado y
construido por la CVC con el propósito
de mitigar los desbordamientos del río
en su valle alto, incrementar los caudales
bajos durante el verano para la dilución
de la carga contaminante vertida y generar
energía hidroeléctrica. Dada
su importancia para el desarrollo económico
de la región, tras 25 años
de operaciones y de registros hidrométricos
en el río Cauca, la CVC consideró
pertinente analizar su incidencia sobre
el régimen de caudales del río
y la efectividad de su operación
para reducir las inundaciones y aliviar
la contaminación del río (CVC-UV,
2007a,b; EPSA, 2006).
El
proyecto de Regulación del río
Cauca consideró de manera integral,
además de la construcción
del embalse de Salvajina por parte de la
CVC, la construcción de diques, estaciones
de bombeo y canales de drenaje por parte
de los propietarios de los predios ribereños
del río Cauca ubicados aguas abajo
del embalse.
En
aquellos sitios donde los propietarios no
han construido las obras de la planicie
pueden presentarse desbordamientos. Por
tanto, la CVC siempre ha recomendado a los
agricultores realizar la protección
correspondiente a las obras en la planicie
requeridas en el diseño inicial del
Proyecto de Regulación del río
Cauca.
Las
crecientes posteriores a la entrada en operación
del embalse de Salvajina han permitido evaluar
la mitigación de los eventos sobre
el valle geográfico gracias a la
regulación desde la presa, pero también
han evidenciado que la falta de obras en
la planicie de inundación no ha podido
garantizar la protección de diseño
(período de retorno de 30 años)
del Proyecto de Regulación.
En
periodos de estiaje la operación
del embalse busca en lo posible mantener
un caudal mínimo en el río
Cauca para la dilución de contaminantes,
mientras que en invierno la necesidad de
reducir el riesgo de inundación de
áreas ocupadas obliga a realizar
una cuidadosa regulación de las crecientes
desde Salvajina [CVC-UV, 2007b]. La Figura
1 ilustra la zona de estudio y la localización
del embalse y las estaciones hidrométricas
consideradas.
Figura
1 Mapa de la zona de estudio Tramo: Salvajina
- Mediacanoa
donde
recibe el aporte de ríos tributarios
y flujos subterráneos que incrementan
considerablemente su caudal. Estas condiciones
confieren al río Cauca características
de cauce trenzado o intermedio en el sector
de Salvajina – La Balsa (27 km) y
meándrico entre La Balsa y Mediacanoa
(193 km).
En
este estudio se realizó un análisis
de los cambios en los caudales característicos
(máximos y mínimos diarios,
curvas de duración, etc.) en el río
Cauca tras el inicio de operaciones del
embalse y del nuevo régimen horario
de caudales a lo largo del tramo evaluado.
Posteriormente se definió un índice
de incidencia que relaciona el caudal aportado
(o retenido) efectivamente por el embalse
y aquel que habría transitado por
el río sin regulación. Este
último fue determinado con un modelo
hidrodinámico 1D (MIKE 11) calibrado
y validado para el río Cauca. Luego,
se presentan las diferencias entre las áreas
inundadas calculadas con el modelo considerando
los caudales regulados y no regulados de
una creciente histórica del río,
y finalmente se analizan los efectos del
nuevo régimen en las curvas de calibración
Nivel – Caudal para el río
Cauca.
3. Análisis comparativo de
caudales característicos Pre-Salvajina
y Post-Salvajina
El
primer análisis se basa en los registros
históricos de caudal en las estaciones
hidrométricas Juanchito (K141+151)
y Mediacanoa (K223+320), diferenciando los
periodos previo y posterior al año
1985, cuando se inician las operaciones
del embalse (en adelante referidos como
periodos Pre-Salvajina y Post-Salvajina,
respectivamente). La comparación
de los caudales diarios máximos y
mínimos y sus valores medios mensuales,
las curvas de frecuencias acumuladas de
los dos periodos y el análisis del
nuevo régimen pulsátil de
caudales instantáneos muestran las
diferencias más relevantes en el
régimen de caudales del río
Cauca en su valle alto tras el inicio de
operaciones del embalse.
Los
resultados de este análisis comparativo
evidencian cambios sistemáticos de
los caudales mínimos y máximos
registrados aguas abajo y una menor frecuencia
de caudales extremos durante el periodo
post-Salvajina. No obstante, dichas tendencias
de cambio no se pueden atribuir exclusivamente
a la operación del embalse puesto
que existen otros factores naturales y antrópicos
(e.g. variabilidad y cambio climático,
procesos morfológicos del río,
construcción de diques marginales,
extracciones de materiales del lecho, cambios
en los usos del suelo de la cuenca, etc.)
que también afectan los regímenes
de caudales y de niveles del agua, y cuya
cuantificación es prácticamente
imposible.
Caudales mínimos
Los
caudales mínimos diarios y sus respectivos
promedios mensuales en los periodos Pre-Salvajina
y Post-Salvajina para las estaciones hidrométricas
de Juanchito
Figura
2 Caudales mínimos y máximos
mensuales multianuales
y
Mediacanoa se presentan en la Figura 2.
Para el periodo Post-Salvajina es notable
el incremento con respecto al periodo Pre-Salvajina,
tanto de los caudales mínimos mensuales
multianuales como de sus valores medios
durante los periodos de verano (febrero
– marzo y julio - septiembre) y la
reducción de su rango de variación.
En el periodo Pre-Salvajina los promedios
de los caudales mínimos mensuales
multianuales en Juanchito variaron entre
91 y 265 m³/s (rango de 174 m³/s)
y en Mediacanoa entre 115 y 331 m³/s
(216 m³/s),
Figura
3 Curvas de duración de caudales
diarios Estaciones Juanchito y Mediacanoa
Periodos: Pre-Salvajina y Post-Salvajina
(B) Verano
Figura 4
Régimen pulsátil del río
Cauca (Año 1999)
respectivamente,
mientras que tras el inicio de operaciones
del embalse los mismos variaron entre 134
y 225 m³/s en Juanchito (rango de 91
m³/s) y entre 145 y 269 m³/s en
Mediacanoa (rango de 124 m³/s).
También
se destaca que en el periodo Post-Salvajina
todos los promedios mensuales de los caudales
diarios mínimos superan el caudal
más bajo recomendado para el control
de la contaminación por dilución
a la altura de Juanchito (130 m³/s)
y que los caudales diarios mínimos
garantizaron suficiente caudal para la captación
de agua del acueducto de Cali (80 m³/s
en Juanchito). El cumplimiento de estas
restricciones en los meses más secos
del año no se garantizaba en el periodo
Pre-Salvajina, lo cual constituye un importante
logro de la operación del embalse.
El aumento de los
caudales mínimos en el río
Cauca en el tramo de estudio y su homogenización
a lo largo del año desde el inicio
de operaciones del embalse de Salvajina
constituyen una clara muestra de su incidencia
en la regulación de caudales en
cumplimiento de uno de sus objetivos fundamentales
como es incrementar los caudales más
bajos del río Cauca, durante los
meses de verano, para garantizar un caudal
mínimo para la captación
de agua para consumo humano en Juanchito
y aumentar la capacidad de dilución
de la carga contaminante en el río.
Caudales
máximos
Respecto
a los caudales máximos mensuales
de los periodos de registros (Figura 2)
se destaca la disminución significativa
durante el periodo Post-Salvajina en invierno
(abril - junio y octubre - diciembre) en
ambas estaciones hidrométricas. En
el mes de noviembre se encuentra la mayor
diferencia entre los promedios de los caudales
máximos mensuales multianuales, los
cuales se redujeron de 621 a 495 m³/s
(DQ = 126 m³/s) en Juanchito y de 654
a 539 m³/s (DQ = 115 m³/s) en
Mediacanoa.
También
se observa que con la operación del
embalse en promedio se redujeron de siete
(enero - abril y octubre - diciembre) a
cuatro (enero - marzo y diciembre) los meses
con caudales diarios superiores al de banca
llena en la estación Juanchito (900
m³/s). Estos cambios del régimen
hidrológico implican una menor frecuencia
y magnitud de los desbordamientos del río
Cauca, como estaba previsto. No obstante
este efecto regulador se reduce gradualmente
hacia aguas abajo en la medida en que los
aportes de los ríos tributarios incrementan
los caudales y niveles de agua en el río
Cauca (CVC-UV, 2007a).
Estaciones Hidrométricas: Juanchito
(K141+151) y Mediacanoa (K223+352)
Curvas
de duración de caudales diarios
El incremento sistemático
de los caudales más bajos y la
reducción general de los caudales
más altos en el río Cauca
en su valle alto durante el periodo Post-Salvajina
también se refleja en las curvas
de duración de caudales diarios
(Figura 3). La curva Post-Salvajina presenta
una menor pendiente entre los percentiles
10 y 90, lo cual implica una mayor homogeneidad
de los caudales diarios así como
una menor frecuencia y magnitud de los
caudales extremos.
Régimen
pulsátil de caudales horarios
Por ser el río
Cauca en el tramo de estudio un cauce
aluvial los regímenes naturales
de caudales y niveles tendrían
una respuesta lenta ante los cambios hidrológicos
en su cuenca y afluentes. De este modo,
cada una de las crecientes y sequías
del río Cauca podrían tener
una duración de días o incluso
semanas en condiciones normales. Esta
condición necesariamente cambia
con el inicio de la generación
hidroeléctrica, dado que en respuesta
a la demanda diaria de energía
se producen, en periodos de horas, variaciones
significativas en las descargas del embalse
y, en consecuencia, en los caudales y
niveles de agua, especialmente en las
zonas más próximas al embalse.
En la Figura 4 se ilustra esta situación
con los registros de dos periodos diferentes
de invierno y verano del año 1999.
La estación
Efluente, donde se registra el caudal
que sale del embalse (Figura 4A), presenta
una hidrógrafa con pulsos claramente
marcados con periodicidad de hasta 12
horas. Sin embargo, en el invierno en
la estación Mediacanoa este efecto
es casi imperceptible debido a la amortiguación
de la onda por el tránsito a lo
largo del río y los aportes de
los afluentes. En el verano (Figura 4b),
cuando los caudales de los tributarios
del río Cauca son bajos, el régimen
pulsátil se refleja incluso en
dicha estación, distanciada 223
km del embalse, aunque con alguna atenuación
de los caudales máximos
Periodo:
Febrero – marzo de 1999 (Invierno)
por el tránsito
de la onda.
La
variación de caudales y niveles en
el río, asociados al régimen
pulsátil descrito, puede incidir
en los procesos sedimentológicos,
morfológicos, de calidad del agua
y ambientales y, por lo tanto, deben ser
cuidadosamente monitoreados e investigados.
Es de aclarar que a partir del año
2004 se impuso una nueva restricción
a la operación del embalse que limita
a dos el número de turbinas que pueden
entrar o salir de operación en menos
de 24 horas, con lo cual se atenúan
las variaciones máximas de caudal
aguas abajo del embalse.
4. Incidencia del embalse durante
eventos extraordinarios de invierno y verano
Si bien los análisis anteriores
evidencian tendencias de cambio en el
régimen de caudales en el río,
no permiten determinar en qué medida
estos cambios se deben a la operación
del embalse de Salvajina o a variaciones
en otros factores determinantes de los
caudales como el régimen de lluvias,
la cobertura vegetal en la cuenca o el
aporte de los tributarios.
Con el fin de cuantificar el efecto del
embalse se compararon los caudales en
diferentes estaciones para las condiciones
regulada (registros históricos
posteriores a 1985) y no regulada (i.e.
sin el embalse). Ésta última
se obtuvo mediante simulación numérica,
considerando como condición de
frontera superior los caudales en el río
Cauca afluentes al embalse de Salvajina,
utilizando para ello un modelo hidrodinámico
1D calibrado y validado para el río
Cauca (CVC-UV, 2007d). El análisis
que se presenta se efectuó para
un periodo de invierno (año 1988)
y otro de verano (año 1998) durante
los cuales se registraron caudales extraordinarios
en las estaciones Juanchito y Mediacanoa.
Figura 6 Índice de incidencia
del embalse Salvajina y caudales diarios
regulados y no regulados en el río
Cauca Periodo: enero – febrero de
1998 (Verano)
Para
estimar el efecto del embalse sobre el régimen
natural de caudales se empleó el
Índice de Incidencia (I), definido
como la relación entre la diferencia
de los caudales efluente y afluente del
embalse y el caudal no regulado que se habría
presentado si no existiese el embalse. Éste
representa en qué medida el embalse
contribuye a aumentar o reducir el caudal
(natural o no regulado) en el río.
Matemáticamente esta relación
se expresa como:
donde
Qe es el caudal efluente del embalse (m³/s),
Qa es el caudal afluente al embalse (m³/s)
y QNR es el caudal no regulado en una estación
hidrométrica (m³/s). Por tanto,
I < 0 indica que hubo un almacenamiento
de agua en el embalse puesto que el caudal
afluente es mayor que el efluente, mientras
que I > 0 representa un incremento en
el caudal en el río por la mayor
descarga desde el embalse de Salvajina.
Asímismo, el grado de incidencia
del embalse sobre el caudal natural o no
regulado es proporcional al valor absoluto
de I.
Incidencia
del embalse en invierno
El
periodo de invierno seleccionado comprende
los meses de febrero y marzo de 1999, cuando
se registraron caudales extremos (~1000
m³/s) en el tramo de interés.
La comparación de las series de tiempo
de los caudales registrados (regulados)
y simulados (no regulados o naturales) muestra
cambios apreciables en las estaciones evaluadas.
Así, en la estación Juanchito
(K141+151) el día 18 de febrero la
operación del embalse redujo el caudal
máximo de 905 m³/s a 748 m³/s
(I=- 17%); mientras que en la estación
Mediacanoa (K223+320) el día 19 de
febrero lo disminuyó de 990 m³/s
a 716 m³/s (I = -27%) (Figura 5).
Los
valores negativos del índice de incidencia
I (i.e. Qa > Qe) en Juanchito y Mediacanoa
indican que hubo un almacenamiento considerable
de agua en el embalse, especialmente durante
los primeros días del periodo evaluado,
cuando los valores medios de I alcanzaron
mínimos de -0.54 y -0.58, respectivamente.
Esto significa que el embalse almacenó
durante algunas horas casi el 60% del caudal
que se habría presentado (sin regulación)
en Juanchito y Mediacanoa. Sólo al
final del periodo evaluado se observan valores
del índice mayores a cero, lo cual
corresponde a una operación de liberación
de volumen de exceso que el embalse ha almacenado
durante los anteriores eventos de crecientes.
Condición
de verano
Durante
el periodo de verano evaluado (Figura 6),
la mayor parte del tiempo el embalse realizó
aportes significativos, como se deduce del
incremento progresivo (y pulsátil)
del índice de incidencia (I) desde
0.5 a 1.0 entre los días 25 de enero
y 08 de febrero de 1998 en las estaciones
Juanchito y Mediacanoa, respectivamente.
De esta forma, el embalse permitió
casi duplicar en algunos momentos el caudal
natural del río. Sólo cuando
los caudales en el río se recuperaron
por encima de los 100 m³/s (08 –
11 de febrero) los valores de I cayeron
por debajo de cero, esto es, se almacenó
agua en el embalse para recuperar los volúmenes
liberados días antes. Luego, cuando
el caudal del río Cauca se estabilizó
en cerca de 150 m³/s (11 – 15/febrero)
el valor de I se aproximó a cero,
por tanto durante estos días el embalse
no afectó drásticamente el
régimen natural de caudales.
Un importante beneficio del embalse durante
este periodo
Tabla
1. Áreas inundadas por la creciente
de febrero – marzo de 1999 bajo condiciones
reguladas y no reguladas del caudal del
río Cauca. Tramo: Yumbo – Toro
(CVC-UV, 2007a)
Figura
7 Caudales en el río Cauca a partir
de curvas de calibración simples
y complejas Estación La Balsa Fecha:
1 de enero de 1999 (CVC-UV, 2002)
crítico de verano fue la descarga
adicional suministrada por el embalse que
permitió incrementar los caudales
naturales en el río Cauca, para atender
la demanda de agua para el abastecimiento
de Cali durante todo el periodo analizado.
Gracias a este aporte entre los días
25 de enero y 08 de febrero de 1998 el caudal
medio en Juanchito fue de 93.4 m3/s y no
de 76.7 m3/s, garantizando así el
mínimo necesario para la operación
de la bocatoma del acueducto de la ciudad
de Cali aún durante las pocas horas
en que se restringió la generación
de energía y en consecuencia las
descargas de agua desde Salvajina. Sin ese
aporte, el caudal medio en Juanchito habría
sido menor al mínimo operativo (80
m3/s) durante 16 días consecutivos,
con consecuencias muy graves de desabastecimiento
de agua para cerca de 2 millones de personas
e importantes industrias de la región.
5. Reducción de áreas
inundadas
La
diferencia entre las áreas que podrían
inundarse durante el invierno para las condiciones
reguladas y no reguladas constituye otro
indicador importante de la incidencia del
embalse sobre el río Cauca y su efectividad
para la protección de las zonas más
bajas contra inundaciones. Con base en los
resultados de la modelación hidrodinámica
de la creciente de febrero – marzo
de 1999 y el modelo digital de elevaciones
del terreno obtenidos en desarrollo de la
Fase III del proyecto PMC, se implementó
el modelo MIKE 11GIS para generar los mapas
de inundaciones. Estos mapas indican las
áreas que se habrían inundado
en el tramo Yumbo – Toro (aprox. 230
km) durante la creciente de febrero –
marzo de 1999 si no se hubiese construido
la represa de Salvajina y se compararon
con los mapas de inundación correspondientes
a la situación con caudales regulados
(CVC-UV, 2007d).
De acuerdo con los resultados obtenidos
(Tabla 1), el área inundada en el
tramo Yumbo - Toro por la creciente de febrero
– marzo de 1999 es 14.454 ha en la
condición de caudales regulados (i.e.
con embalse) y de 18.410 ha para la condición
de caudales no regulados (i.e. sin embalse),
lo cual evidencia, una vez más, un
efecto positivo al lograrse la reducción
mediante la operación del embalse
de las áreas afectadas por los desbordamientos
del río en este sector en cerca de
un 21%.
Adicionalmente se consideraron los niveles
de agua y los caudales máximos para
diferentes periodos de retorno (10, 25 y
100 años) tanto para la condición
regulada como no regulada del río
(CVC-UV, 2007a). Los resultados mostraron
una fuerte reducción en los niveles
de agua máximos y en los caudales
máximos debido a la operación
del embalse de Salvajina.
6. Efectos sobre
las curvas de calibración
La
programación diaria de las descargas
de agua de la represa de Salvajina para
los propósitos de regulación
de caudales en el río Cauca y generación
hidroeléctrica impone la mayor parte
del tiempo un régimen de caudales
muy dinámico en el río, originando
caudales mayores a los del régimen
permanente cuando el nivel de agua asciende
y menores durante los descensos.
De
esta forma, se produce un almacenamiento
en el tramo que se refleja en un bucle o
“loop” en la relación
gráfica Nivel-Caudal, fenómeno
conocido como histéresis. Por esta
razón, durante una creciente en un
mismo nivel de agua se presentan dos caudales
diferentes (un caudal mayor cuando el nivel
de agua asciende y un caudal menor cuando
el nivel de agua desciende). Tal relación
se puede representar por medio de una curva
de calibración H-Q y una curva auxiliar
que considere los diferentes aspectos que
la puedan afectar, como la que se presenta
en la Figura 7 para la estación La
Balsa (CVC-UV, 2002).
7. Conclusiones
El análisis comparativo de los caudales
mínimos y máximos registrados
en el río Cauca en el tramo comprendido
entre el embalse de Salvajina y la estación
hidrométrica de Mediacanoa (K223+320)
evidencia cambios sistemáticos importantes
en el régimen de caudales del río
Cauca tras el inicio de operaciones del
embalse, como son: (i) la reducción
de los caudales máximos en invierno;
(ii) el incremento sensible de los caudales
mínimos durante los meses de verano
a lo largo del tramo de estudio, lo cual
ha permitido garantizar el caudal mínimo
necesario para la captación de agua
de la ciudad de Cali; y, (iii) una menor
frecuencia de caudales extremos durante
el periodo Post-Salvajina.
No
obstante dichas tendencias de cambio no
se pueden atribuir exclusivamente a la operación
del embalse ya que existen otros factores
en la cuenca que pueden afectar los regímenes
de caudales y de niveles del agua en el
río, cuya cuantificación es
prácticamente imposible.
Como consecuencia de la operación
del embalse, el régimen natural,
de carácter aluvial, que presentaba
el río Cauca hasta el año
1985, ha sido transformado en uno de tipo
pulsátil en escala horaria, con variaciones
significativas del caudal en el río.
Estos pulsos de agua son muy marcados en
la proximidad del embalse y se atenúan
gradualmente hacia aguas abajo debido al
aporte de los afluentes del río Cauca
y al tránsito de la onda, especialmente
durante el invierno. En los periodos de
verano los pulsos generados en Salvajina
se propagan mayores distancias debido a
la reducción de los caudales de sus
afluentes. Los cambios horarios de caudales
y niveles en el río asociados al
régimen pulsátil pueden incidir
en los procesos sedimentológicos,
morfológicos, de calidad del agua
y ambientales, y por lo tanto deben ser
cuidadosamente monitoreados e investigados
El
efecto de la operación del embalse
de Salvajina sobre el régimen de
caudales del río Cauca se establece
mediante el Índice de incidencia
(I), cuya evaluación en un periodo
crítico de verano muestra el incremento
significativo de los caudales en las estaciones
Juanchito y Mediacanoa debido a la liberación
de agua almacenada en el embalse, duplicando
por algunas horas el caudal que habría
transitado naturalmente por el río
Cauca, garantizando así el caudal
mínimo requerido para la captación
de agua de la ciudad de Cali. A su vez,
durante el invierno el almacenamiento de
agua en el embalse redujo significativamente
los caudales más altos en el río,
los cuales habrían superado los 1000
m³/s en las estaciones Juanchito y
Mediacanoa.
El
índice de incidencia (I) en este
caso muestra que el caudal máximo
retenido por el embalse representó
el 51% y 48% de los caudales que habrían
transitado sin regulación por el
río Cauca en estas estaciones, respectivamente
(aprox. 497 m³/s). De otra parte, las
simulaciones del tránsito de la creciente
de febrero – marzo de 1999 para caudales
no regulados y regulados mostraron una reducción
del 21% del área inundada en el tramo
de 230 km entre los municipios de Yumbo
y Toro, Valle del Cauca.
La operación del embalse de Salvajina
originó una dinámica de variación
de los niveles de agua, las profundidades,
los gradientes, los caudales y demás
parámetros, la cual se refleja con
mayor intensidad en las estaciones hidrométricas
más próximas al embalse.
Esta
dinámica generó una relación
compleja entre los niveles de agua y los
caudales (fenómeno de histéresis),
por lo cual la relación presenta
un bucle (o “loop”) que indica
que un nivel dado corresponde a un cierto
caudal durante el ascenso de la onda de
la creciente y a otro caudal cuando la onda
desciende. Por esta razón, las curvas
de calibración Nivel – Caudal
en las estaciones más próximas
al embalse (La Balsa, Tablanca, La Bolsa,
Hormiguero) deben ser del tipo complejas,
compuestas por una relación simple
H-Q y una curva auxiliar que considere la
dinámica de los flujos en el río.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca – Universidad
del Valle (2002). Determinación
y análisis comparativo de curvas
de calibración Nivel – Caudal
aplicando diferentes metodologías
en las estaciones hidrométricas
del río Cauca. Tramo Salvajina
– Mediacanoa. Proyecto de Modelación
del Río Cauca – PMC, Fase
II, Volumen XVI. Santiago de Cali, Colombia.
Corporación
Autónoma Regional del Valle del
Cauca – Universidad del Valle (2007a).
Análisis de la incidencia de la
operación del embalse de Salvajina
sobre el río Cauca. Tramo Salvajina
– Mediacanoa. Proyecto de Modelación
del Río Cauca PMC, Fase III, Volumen
XV. Santiago de Cali, Colombia.
Corporación
Autónoma Regional del Valle del
Cauca – Universidad del Valle (2007b).
El río Cauca en su valle alto:
Un aporte al conocimiento de uno de los
ríos más importantes de
Colombia. 400 p. il. Santiago de Cali,
Colombia.
Corporación
Autónoma Regional del Valle del
Cauca – Universidad del Valle (2007c).
Estudio de los caudales afluentes y efluentes
del embalse de Salvajina. Proyecto de
Modelación del Río Cauca
– PMC, Fase III, Volumen V. Santiago
de Cali, Colombia.
Corporación
Autónoma Regional del Valle del
Cauca , Universidad del Valle (2007d).
Optimización del modelo hidrodinámico
y generación de mapas de inundación.
Tramo Yumbo - Toro. Proyecto de Modelación
del Río Cauca – PMC, Fase
III, Volumen XV. Santiago de Cali, Colombia.
Empresa
de Energía del Pacífico
- EPSA (2006). Carta enviada a CVC. Código
GG-057-2006 de Febrero 06 del 2006. Santiago
de Cali, Colombia.
|