|
Revista
EIDENAR: Ejemplar 7 / Enero - Diciembre 2008 |
|
EDITORIAL
|
|
|
En la sociedad actual, el desarrollo económico debe estar ligado
a la producción de bienes y servicios con alto valor agregado en
conocimiento, un bien que cuando se comparte genera efectos
multiplicadores sobre la humanidad. Es por esto que la
consolidación de capacidades es el eje central de la Escuela de
Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR) de la
Universidad del Valle, teniendo como objetivos dar respuesta a la
demanda de nuevos talentos, incrementar la investigación,
generar conocimiento y transferirlo a la sociedad colombiana en
términos de desarrollo aplicado.
Este año, EIDENAR está celebrando los 40 años del
Programa de Ingeniería Agrícola, celebración que
viene acompañada de cuatro retos importantes para el sector:( i)
El reto de la innovación: nuevos desarrollos tecnológicos
asociados a la biotecnología, la mecanización y la
sistematización de los cultivos y de los sistemas de riego abren
un nuevo panorama para el desarrollo agropecuario, que es necesario
aprehender y apropiar; (ii) El reto de la mercantilización
creciente de la agricultura: el progresivo papel de los grandes grupos
económicos transnacionales en la toma de decisiones en el campo,
ya sea como proveedores de insumos (semillas, fertilizantes,
plaguicidas y maquinaria) o como distribuidores y comercializadores de
alimentos y materias primas, coloca al sector agropecuario en el
último eslabón de la cadena productiva, subordinando el
cultivo de la tierra a los intereses de estas dos grandes fuerzas
económicas. Este reto está acompañado por procesos
de privatización de recursos naturales, por los tratados de
libre comercio donde el sector agrícola juega papel importante
en países con especialización productiva agropecuaria
como el nuestro y por un creciente peso del sector como proveedor de
combustibles de origen agrícola para el transporte que amenaza
la seguridad alimentaria, generando además importantes impactos
ambientales; (iii) El reto social: la creciente comercialización
de la agricultura y el mismo desarrollo tecnológico dejan por
fuera grandes grupos de la sociedad rural que no logran beneficiarse de
estos procesos productivos tendiendo a incrementar su marginalidad, en
una realidad que reconoce que buena parte de la seguridad alimentaria
nacional es producida por campesinos y pequeños propietarios; y,
(iv) El reto ambiental: todos estos procesos de modernización de
la agricultura y de apropiación de los recursos naturales llevan
aparejados importantes impactos ambientales que son necesarios evitar,
prevenir y resolver.
El sector debe estar preparado para ello y ser consciente
también de sus implicaciones en términos de productividad
de la agricultura en un mundo donde el cambio climático, los
subsidios agrarios y los agrocombustibles, entre otros, son factores
que influyen en la crisis alimentaria mundial. El creciente
énfasis por la conservación ambiental y el uso sostenible
de los recursos naturales determina la necesidad de combinar la
productividad con la protección y conservación de los
recursos naturales, aplicando técnicas más sostenibles
ecológicamente. Todos estos son retos a considerar en la
formación de los nuevos profesionales del agro colombiano,
convirtiéndose también en retos que debe enfrentar en los
próximos años el Programa de Ingeniería
Agrícola de la Universidad del Valle, que se desarrolla en
convenio con la Universidad Nacional.
Lo anterior implica revisar prioridades en la formación de los
profesionales del agro, para alinearlas con los nuevos retos del
desarrollo sostenible y del desarrollo biotecnológico; esta
situación coincide con lo planteado en la nueva propuesta de ley
en Ciencia y Tecnología que tiene por objeto: “contribuir al
desarrollo productivo, económico, social y ambiental de
Colombia, así como con la formación de capital humano
competente, ciudadanos integrales creativos, críticos,
proactivos e innovadores, capaces de tomar decisiones trascendentales e
influir en el desarrollo económico, cultural y social”. la
formación de capacidades es uno de los factores más
importantes para el futuro del desarrollo agrícola que EIDENAR
aborda desde su plan de desarrollo y desde su Programa de
Ingeniería Agrícola.
En esta apuesta para invertir en la formación de capital humano
y en conocimiento, la Escuela está en proceso de lanzar la
Maestría en Gestión Integrada del Recurso Hídrico,
teniendo en cuenta las necesidades de nuestra región, abriendo
un espacio nuevo en el conjunto de las especializaciones que soportan
la autonomía científica y tecnológica de nuestro
país, contando con el respaldo y experiencia de más de 25
años en el campo del manejo de los recursos hídricos de
las diferentes áreas que conforman la Escuela y con el apoyo del
Instituto Cinara de la Universidad del Valle y el Internacional
Institute for Infrastructural, Hydraulic and Environmental Engineering
de UNESCO, con sede en Delft, Holanda, entre otros.
En este número de la revista, reconocida (desde este
año) por Publindex de Colciencias como categoría C, se
presentan once (11) artículos sobre diversos temas. Los primeros
cinco artículos están relacionados con aspectos legales,
desarrollo sostenible, formación académica en
ingeniería e historia ambiental; los artículos seis y
siete abordan el tema de la variabilidad climática e
hidrología; los siguientes dos artículos están
relacionados con el tema del tratamiento de aguas residuales y sus
potencialidades de reuso; y finalmente, los dos últimos hacen
referencia al campo de la agricultura y la diversidad biológica
de las fuentes hídricas. A continuación se detalla cada
uno de ellos.
El primer artículo de la profesora Vásquez contiene
algunas reflexiones sobre la pertinencia y viabilidad constitucional de
la consagración del ambiente sano como un derecho fundamental,
revaluando la tradicional teoría de los derechos humanos y
dando un salto cualitativo a la protección del ambiente sano .
Por su parte, los autores Velazco, Urhán, Acuña y Moreno
estudian el comportamiento en combustión de algunos carbones
consumidos en el Valle del Cauca mezclados con lodos de la PTAR de
Cañaveralejo (Cali), con el fin de observar la potencialidad de
reuso de estos desechos. Los profesores Flórez, Martínez
y Carbonell en su artículo cuantifican el efecto de un campo
magnético estacionario en la germinación de semillas
patrenses (alfalfa y festuca), encontrando velocidades de
germinación mayores en este experimento que en los procesos
naturales. Luego, el artículo de Pabón y Dorado analiza
la variabilidad interestacional de la precipitación en el
nordeste de Sur América y el Caribe encontrando una
correlación relativa entre el indice de precipitaciones medias
decadales y la oscilación Madden - Julian, asimismo, el
artículo de los profesores Rocabert y Padilla aborda el tema de
la elección del valor de la tasa de descuento en la
evaluación de políticas y proyectos cuando están
de por medio decisiones que afectan el ambiente, los recursos naturales
y las generaciones futuras.
Más adelante, Marín, Suárez y Pardo, ensu
artículo analizan el modelo de producción agrícola
colombiano con el fin de replantearlo para insertarlo sin mayores
traumatismos en el escenario de internacionalización de la
economía, respetando criterios de sostenibilidad ambiental. De
otro lado, en la búsqueda de predictores de la Temperatura
Superficial del Mar (TSM) para la Cuenca del Pacífico Colombiano
(CPC), Hernández, Villegas y Málikov, analizan la
respuesta de la Temperatura del Aire (Ta) en la región de
estudio en relación con el fenómeno del Niño
Oscilación Sur (ENOS). En el siguiente artículo, Torres,
Pérez, Cajigas, Otero y González presentan los
resultados del uso de algunos alcalinizantes para neutralizar la acidez
del agua y garantizar capacidad buffer a costos accesibles para el
sector productor de almidón de yuca. El noveno artículo
escrito por Delgado y Díaz, aborda el tema del manejo de los
recursos hídricos en las culturas precolombinas resaltando las
diferentes formas de captación de agua utilizadas para fines de
irrigación, consumo humano, navegación y
protección contra las inclemencias de la naturaleza. El profesor
Carvajal de su lado escribe sobre las tendencias en la formación
en ingeniería del agua en América Latina,
señalando las limitaciones de los programas académicos
para entender y aplicar los principios de la gestión integral
del recurso hídrico y de la gestión ambiental.
Finalmente, en el último artículo los profesores Lucero,
Bolivar, Neira y Peña escriben sobre el uso de la macrofauna
bentónica como indicador de la calidad ambiental en las fuentes
hídricas, en este caso en la desembocadura del río
Anchicaya en el Pacífico colombiano.
Comite Editorial
|
|
|
|
|
|
|
|