Logo Univalle Foto
Buscar en Univalle Teléfonos de las Facultades Consultar en la Biblioteca

Revista Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR

Informacion
Inicio
Escuela Eidenar
Director
Comite Editorial
Cómite Científico
Evaluación del Arbitraje Científico
Instrucciones para los autores Evaluadores, Convocatorias
CategoriC
Indexada en estas BASES de DATOS 
Contacto 
Registro de Visitas
Revista EJEMPLAR 12 - Enero-Diciembre 2013
 

Implementación de Proyectos en el marco de la utilización de energías renovables en Colombia

Project Implementation in the context of the use of renewable energy in Colombia

 

*Recibido: Agosto 1 2013

*Aceptado: 13 Septiembre 2013

Martha Viviana Gualteros Jiménez, Ing.
Grupo de investigación en Ciencias Económicas CIE Universidad Militar Nueva Granada,
Bogotá, Colombia.

 

Enrique Hurtado, M.Sc.
Profesor,
Director del grupo de investigación en Ciencias
Económicas CIE.
Universidad Militar Nueva Granada,
Bogotá, Colombia.
martha.gualteros@unimilitar.edu.co


Resumen

En Colombia existen importantes oportunidades para implementar diferentes tipos de proyectos energéticos, dentro de los cuales aún figuran los Mecanismos de Desarrollo Limpio, MDL, especialmente debido a problemas de reglamentación y la cobertura de este sector y los problemas ambientales causados por el actual modelo de desarrollo económico. Los recursos energéticos son abundantes y hay políticas e incentivos para promover fuentes alternativas de energía. El camino de desarrollo actual es insostenible y cambios en el sistema eléctrico colombiano son necesarios, especialmente para promover modelos como el MDL que satisfagan las necesidades de las zonas no interconectadas, pero también es necesaria la unificación de criterios con respecto a la política energética, la ciencia y la tecnología, crear a largo plazo estrategias, crear más incentivos para promover la transferencia de tecnología justa y cambiar los hábitos de consumo de energía de la sociedad para mejorar la calidad del medio ambiente.

Abstract


In Colombia, there are significant opportunities to implement different kind of projects including CDM, especially due to regulatory issues and coverage of this sector and the environmental problems caused by current economic development model. Energy resources are abundant and there are policies and incentives to promote alternative energy sources. The current development path is unsustainable and changes to Colombian electrical system are needed specially to promote models such as CDM that meet the needs of non-interconnected areas; it is also needed to unify criteria regarding energy policy, science and technology, create long-term strategies, create more incentives to promote fair technology transfer and change energy consumption habits of the society to improve the environmental quality.


Palabras clave


Sistemas de energía, nuevos patrones de energía, impacto ambiental, eficiencia energética, energías renovables, modelos económicos, sostenibilidad, mecanismo de desarrollo limpio.


Key words

Energy systems, new energy patterns, environmental impacts, energy efficiency, renewable energies, economic models, sustainability, Clean Development Mechanism.


1. Introducción


Dado el surgimiento de nuevos esquemas energéticos a nivel mundial (Céspedes et al., 2010) y los problemas que presenta el sistema eléctrico nacional3 (Urbiztondo y Rojas, 2005) gana importancia la utilización del Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL (Clean Development

3 Problemas asociados a la regulación del sector como la confianza excesiva otorgada al esquema mercado competitivo, los incumplimientos y la falta de sanciones, la necesidad de una mayor separación vertical del sector, los altos costos de transacción del mercado, entre otros.

Mechanism – CDM, ya que debido a su esquema de funcionamiento facilita a los países en desarrollo, como Colombia, la implementación de nuevas formas de generación energética al proveer recursos económicos adicionales que pueden ayudar a reducir las barreras financieras inherentes a la mayoría de este tipo de proyectos.
Revisando el panorama general del sistema eléctrico colombiano aparecen aciertos pero también debilidades, tanto en lo que respecta a la satisfacción de las necesidades del país como a los impactos ambientales ocasionados por dicho sector. En este orden de ideas, es importante resaltar la necesidad de analizar las posibilidades que tiene el país para adaptar, modificar y mejorar este modelo en el contexto local y, de esta forma, incorporarse a la tendencia de desarrollo actual, promoviendo la eficiencia energética y teniendo presentes las consideraciones ambientales.

El sector energético colombiano


A principio de los años 90 el servicio de energía eléctrica era prestado en su mayoría por empresas del Estado (Urbiztondo y Rojas, 2005), las cuales funcionaban bajo un esquema de integración vertical4 a lo largo de la cadena de producción5 . La Constitución Nacional del año 1991, mediante el artículo número 365, ratificó al Estado colombiano como encargado de asegurar la prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional, bien sea de forma directa o indirecta, con lo cual lo responsabilizó de ejercer acciones de regulación, control y vigilancia en relación a los servicios públicos. Sin embargo, el modelo de desarrollo económico adoptado en la Constitución facilitó el ingreso de la inversión privada, tanto al sector de los servicios públicos domiciliarios como a otros sectores (Urbiztondo y Rojas, 2005). Con la posterior adopción de los modelos neoliberales durante la década de 1990 el Estado redujo su participación en la prestación directa de estos servicios. Siguiendo esta tendencia de privatización, en sectores como generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica aumentó considerablemente la participación de empresas privadas con la expectativa de mejorar su productividad, lo cual se tradujo en un inicial mejoramiento de los rendimientos y en la posterior aparición de problemas como la pobre inversión privada en el sector; algunos de los motivos enunciados fueron la falta de actividad del sector y asuntos relacionados

4 Integración vertical es una forma de organización empresarial que usualmente abarca desde la producción pasando por el transporte, la distribución y comercialización, llegando así hasta el usuario final de un sector productivo.

 

Tabla 1. Relaciones verticales y privatización en el SIN6
Fuente: Urbiztondo y Rojas (2005).


con la seguridad pública. Otros problemas fueron atribuidos principalmente a las características de las instituciones y la regulación colombiana.
La Tabla 1 muestra la participación de los agentes en la cadena del sector de energía eléctrica así como la proporción privada y pública en éste. Analizando detenidamente estas cifras se puede observar un aumento de la participación privada, principalmente en distribución y comercialización.

El problema ambiental

Es importante destacar que los modelos económicos actuales están fundamentados en la economía neoclásica para la cual el problema del desarrollo se reduce al manejo del portafolio económico de una nación, región o sector, en el sentido de mantener constante dicho portafolio. Esto se puede ver en modelos, tales como: Modelos inter-generacionales en los cuales el bienestar no es decreciente, Bienestar en función de la utilidad, Producto bruto menos inversión, Maximización del consumo, Crecimiento del Producto Nacional Neto. Todo lo anterior se resume en el concepto de sostenibilidad débil (Ayres et al., 1998), en el cual los bienes naturales7 no son contemplados como un producto o retorno en relación al consumo sino como un insumo en el proceso

5 La cadena de producción de energía eléctrica está compuesta principalmente por las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.


productivo. Sólo los bienes producidos por el hombre o bienes de capital son considerados resultados de la cadena productiva.

Esta nueva relación con la naturaleza comenzó a darse al interior del sistema de producción capitalista desde sus inicios. La relación se reduce a que la naturaleza provee materia y energía usadas para convertirlas en productos y energía transformados mediante procesos artificiales (Gómez et al., 2007). De esta forma el hombre dio inicio a una modificación del entorno mediante actividades de extracción de minerales y recursos, consolidando la dinámica de la actividad manufacturera, y en torno a ésta aparecieron las concentraciones urbanas, las cuales demandaron, a su vez, una mayor dinámica agrícola dependiente de unas pocas especies de plantas y animales para consumo humano.
Con la aparición de la Revolución Industrial y la máquina de vapor aumentó la demanda de energía, de tal forma que se superaron las capacidades calóricas de la madera y los molinos usados entonces, y se hizo necesario recurrir a energías fósiles, como la hulla, el carbón, el petróleo, etc. Las consecuencias de esta dinámica las resume (Gómez et al., 2007) en Fundamentos para una Economía Ecológica:

6 Sistema Interconectado Nacional - SIN
7 Capital natural
8 El término econosfera es un sistema complejo que abarca las dinámicas de la economía mundial, desde una visión evolutiva.

Figura 1. Portafolio de proyectos MDL por sector

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial


“Estos cambios generaron transformaciones profundas y complejas y dieron origen a la econosfera8 , sustentada en una tecnosfera9 completamente artificial, la cual se sustenta y modifica la ecosfera10 , cuyos ciclos y transformaciones naturales dan origen a la vida en nuestro planeta. De aquí se deduce la gravedad de las modificaciones a las cuales se somete”.
De todo lo anterior se concluye que la apremiante demanda de energía del mundo actual ha conducido a un

Tabla 2. Emisiones de CO2 en el sector eléctrico estadounidense en los años 1990, 2006 y 2007.

Fuente: Energy Information Administration - EIA, (2008)


modelo de desarrollo más del tipo explotación que de extracción amparado en un modelo económico permisivo, el cual soslaya la resiliencia de los ecosistemas terrestres y su papel fundamental, el cual va más allá de la frontera económica.

Gracias a todo esto, es que herramientas, como el Mecanismo de Desarrollo Limpio, cobran importancia para el país, más allá de los problemas atribuidos a dicha herramienta. Como se observa en la Figura 1, el portafolio de proyectos MDL en Colombia no es despreciable y valdría la pena revisar sus posibilidades.

Necesidad de los MDL y el uso de fuentes alternativas de energía

El sistema de energía eléctrica vigente en el mundo tiene más de un siglo (The U.S. Department of Energy, 2004) y aunque ha prestado un servicio valioso en términos generales, la ineficiencia de los sistemas eléctricos se
ha convertido en un gran problema de impacto económico y ambiental en relación con la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2 (Céspedes et al., 2010). En países como Estados Unidos, en el que gran parte de

9 A la tecnosfera se asocia todo avance, producto o servicio tecnológico existente.
10 La ecosfera es el ecosistema global contenido en la biosfera y comprendido por los seres vivientes y las relaciones de estos con su entorno natural.
11 Como las obtenidas a partir de combustibles fósiles.

la energía proviene de combustibles fósiles, se estima que el sector eléctrico es responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 (Energy Information Administration, 2008), cifra nada despreciable considerando que Estados Unidos es uno de los países que más emisiones produce (Tabla 2).
Estos aspectos se han venido mitigando alrededor del mundo por medio del uso de energías renovables, las cuales se caracterizan, entre otros, por tener un impacto ambiental considerablemente menor, en comparación con las formas de energía tradicionales11 (Céspedes et al., 2010).
En dicho contexto, Colombia debe considerar también la necesidad de revisar la evolución de su sistema eléctrico nacional y tomar medidas bien sea para desarrollar o adaptar creativamente procesos de transformación en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que le permitan ser parte del nuevo esquema energético y trabajar a la vez, para ampliar el cubrimiento y la accesibilidad a este servicio, el cual es un derecho amparado por la constitución nacional.
Una de las ventajas de la utilización del mecanismo de desarrollo limpio es que éste busca reducir emisiones de una forma costo-efectiva, es decir, donde sea más barato hacerlo (Montero et al., 2000). Existen beneficios que, según Mejía (2005), pueden ser obtenidos de la implementación de proyectos MDL particularmente en Colombia:

Figura 2. capacidad efectiva por tecnología en MW
Fuente: UPME (2009)

- Generación de divisas
- Transferencia de tecnología benéfica para el ambiente
- Manejo sostenible de los recursos
- Reducción de la pobreza al aumentar los ingresos y el capital
- Aumento de la inversión social
- Disponibilidad de agua
- Disminución de la presión sobre los bosques naturales
- Disminución de la ganadería y agricultura extensiva
- Disminución de la migración campesina
- Generación de electricidad continua y a mejores costos
- Mejoramiento de la balanza comercial local
- Diversificación de la producción rural y apertura de nuevos mercados
- Desarrollo y participación ciudadana, entre otros.


Proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) y las posibilidades para el país

Colombia, particularmente, tiene muchas alternativas gracias a sus recursos naturales. El país depende de los combustibles fósiles y, aunque cuenta con importantes
sistemas de generación hidroeléctrica considerados en alguna medida como energías renovables, no se tiene una política clara de energías renovables (Céspedes et al., 2010), como se puede apreciar en la Figura 2.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, algunos de los proyectos MDL que pueden llevarse a cabo en el sector minero-energético del país son: la generación de energía eléctrica, térmica y mecánica con fuentes renovables; la sustitución de carbón por gas natural; la reducción de las pérdidas en la transmisión y distribución de energía eléctrica y gas natural y, por último, evitar la fuga de metano presente en minas y pozos (Medina y Torres, 2008). Los proyectos MDL traen para Colombia un reconocimiento mundial, pues al realizar proyectos de este tipo se incentiva la inversión extranjera y la eficiencia energética, al tiempo que el país fortalece los espacios sociales y ambientales; además, se desarrolla de manera sostenible.

Política Pública e Incentivos

Dentro de los incentivos que se pueden encontrar en la legislación nacional, tanto para promover la electrifica ción de las ZNI como para desarrollar proyectos bajo el
mecanismo de desarrollo limpio, se tienen (Flórez et al., 2009): (i) La ley 223 de 1995, en la que se eximió el cobro de impuesto a las ventas a los equipos nacionales o importados destinados a la construcción, instalación, montaje y operación de actividades necesarias para el cumplimiento de las disposiciones ambientales vigentes; así mismo, esta ley creó un impuesto para la gasolina y el ACPM; (ii) La ley 681 de 2001 introdujo una excepción en el cobro del impuesto para el combustible destinado a generar energía eléctrica en las ZNI; (iii) Las resoluciones 77 y 133 de 1997 de la CREG concedieron un periodo de gracia de seis meses a las empresas prestadoras del servicio en las ZNI que se interconecten al SIN para que se adapten a este; (iv) La creación del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas (FAZNI) también se considera un incentivo en la medida que garantiza el flujo financiero para proyectos energéticos; (v) La ley 756 de 2002 dispone un 40% del 15% de los recursos del Fondo Nacional de Regalías (FNR) para que sea destinado a financiar proyectos energéticos en las ZNI durante 15 años; (vi) El artículo 63 de la ley 812 de 2003, que otorga subsidios para reducir las tarifas al público de los estratos 1, 2 y 3 de las ZNI, permite usar estos recursos para financiar los costos para generar electricidad en estas zonas. Esto por mencionar algunos incentivos regulatorios, entre otros.

A pesar de todo lo anteriormente mencionado, en Colombia no se han tenido avances importantes en la utilización de energías renovables debido a que los incentivos actuales son insuficientes para asegurar la promoción y difusión de su uso. Además, no existe información sólida en relación con el potencial de estas formas de energía.

2. Conclusiones


Parece haber una aceptación generalizada en relación a que el camino actual de desarrollo mundial no es sostenible, aunque las definiciones de sostenibilidad y desarrollo sostenible no son homogéneas; lo cierto es que la sostenibilidad es un criterio cada vez más usado para la evaluación de políticas, planes, proyectos y programas (Rowlands, 2001).
En el sector eléctrico colombiano existen factores económicos y técnicos que sugieren la necesidad de replantear y explorar las posibilidades en cuanto a la adopción de nuevos esquemas, como los mecanismos de desarrollo limpio, en aras de entrar en sintonía no sólo con las necesidades locales sino con las tendencias mundiales.
Para esto es indispensable no sólo que haya una unificación de criterios entre los agentes involucrados como sector público, privado y la academia para promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, sino que, además, se requiere una voluntad política por parte del Estado colombiano en cuanto a la adopción de estrategias a largo plazo, generación de incentivos (tributarios y ambientales) y promoción de convenios entre las empresas del sector para generar una dinámica de eslabonamientos y permitir la evolución tecnológica en el sector eléctrico colombiano.

Los Mecanismos de Desarrollo Limpio pueden ser una importante alternativa tanto ambiental como económica para Colombia por las siguientes razones: siguen las pautas de eficiencia energética que contempla el Plan Energético Nacional; pueden convertirse en un mecanismo de mercado que garantice no solamente un esquema de renta sino que además fomente las actividades de investigación y desarrollo relacionadas con la industria, la energía y las tecnologías ambientales; y, pueden apoyar y generar nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de conservación.

Si bien el mecanismo de desarrollo limpio puede ser una alternativa muy interesante para Colombia en materia energética, es importante también considerar los otros mecanismos de cooperación contemplados en el Protocolo de Kyoto para reducir emisiones y en los cuales se podrían albergar otras opciones de participación.
La adopción de nuevas tecnologías requiere de transferencia de tecnología, pero en este punto es necesario resaltar que las condiciones y los términos de estos intercambios deben realizarse en un marco de mutuo beneficio y equidad. El país, entonces, debe replantear y propender por una transferencia de tecnología más justa.
Todo lo anterior puede llevar a que, por un lado, las fuerzas del mercado no permitan incrementar la participación de los proyectos MDL y, por otro, que el mundo en vía de desarrollo no tenga una creciente participación en estos proyectos (Rowlands, 2001).
Para finalizar, es necesario tener presente que las emisiones son provocadas por la colectividad de una sociedad, principalmente por el uso del transporte y algunos productos de consumo como electricidad, entre otros, y debe ser la misma colectividad la que tenga conciencia de mejorar sus hábitos y reconciliarse con el entorno; de no ser así, ni todos los proyectos MDL implementados en un país podrían mejorar la calidad del ambiente (Marten et al., 2009).

3. Referencias BibliogrÁficas


Ayres, R., Van den Bergh, J. and Gowdy, J.M. “Viewpoint: Weak versus Strong Sustainability”. Tinbergen Institute Discussion Papers, No 98-103/3. Sep, (1998). Available: http://www.tinbergen.nl/uvatin/98103.pdf

Céspedes, R., Parra, E., Aldana, A. and Torres, C. (2010). “Evolution of power to smart energy systems” in Proc. Transmission and Distribution Conference and Exposition: Latin America (T&D-LA), IEEE/PE0053., pp. 616-621.

Chichilnisky, G. and Sheeran, K. (2009), Saving Kyoto: an insider’s guide to how it works, why it matters and what it means for the future, New Holland.
Energy Information Administration, “Emissions of Greenhouse Gases in the United States 2007”. Tech Rep. DOE/EIA-0573. Dec, 2008. [Online]. Available: http://www.eia.doe.gov/oiaf/1605/ggrpt/pdf/0573(2007).pdf Consulted Nov 10, /2010.

Flórez, H., Tobón, D. and Castillo, G. (2009). “¿Ha sido efectiva la promoción de soluciones energéticas en las zonas no interconectadas (ZNI) en Colombia?: un análisis de la estructura institucional”. Cuadernos de Administración, 22 (38). pp. 219-245.

Gómez, L.,Vargas, E. and Posada, L. (2007). “Economía Ecológica. Bases Fundamentales”. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales. pp. 25.

Gómez, L., Vargas, E. and Posada, L., “Economía Ecológica. Bases Fundamentales”. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales. pp. 23-24.

Leff, E. (2003). “Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable”. Siglo XXI Editores. pp. 164-165

Medina, S. y Torres, E. ( 2008).“Proyecto de Reducción de Emisiones por Generación de Energía Renovable con el Uso del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), Caso: Pequeña Central Hidroeléctrica Santa Ana EAAB ESP”. Revista Avances: Investigación en Ingeniería. No. 9. pp. 6-19.

Mejía, C. (2005). “Mecanismo de Desarrollo Limpio: una debilidad convertida en oportunidad”. Pensamiento y Gestión, (18). pp. 138-150.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial www.minambiente.gov.co. Consulted May 31, (2011). [Online]. Available: http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=829&conID=3046

Rowlands, I. (2001). “The Kyoto Protocol’s ‘Clean Development Mechanism’: a sustainability assessment”. Third World Quarterly, 22, (5). pp. 795-811.

Sabogal, J., Hurtado, E. y Moreno, E. (2010). “Evaluación De Los Proyectos De Mecanismo De Desarrollo Limpio Presentados A La Unfccc: Los Criterios De Sostenibilidad Entre 2004 Y 2008”. rev.fac.cienc.econ., Vol. XVIII (1) pp. 225-246.

Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, “Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2009-2023”. Tech report. March, 2009. [Online]. Available: http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Expansion/2009/Plan%20de%20Expansion%202009-2023.pdf

Urbiztondo, S. and Rojas, J. M. (2005) “La Reforma del Sector Eléctrico en Colombia: Breve Análisis y Crítica Constructiva”, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas – FIEL, Buenos Aires, Argentina. Tech Work No 85. Oct, 2005. Available: ht

U.S. Department of Energy (2010). “The Smart Grid: an Introduction” Tech report. [Online]. Available: http://www.oe.energy.gov/DocumentsandMedia/DOE_SG_Book_Single_Pages.pdf, Consulted Sep 2010

Información

Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente EIDENAR
c.e.: eidenar@univalle.edu.co Telefax: +0057 2 3212153 - +0057 2 3212159
Edificio 344 - Ciudadela Universitaria Meléndez
Universidad del Valle
Cali, Colombia
©2003-2014 - Universidad del Valle - Luis Eduardo Gonzalez Muñeton Tel: 3212153/59 ext 228

Portal de la Universidad del Valle