Logo Univalle Foto
Consultar en la Biblioteca Teléfonos de las Facultades Buscar en Univalle

EIDENAR

Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del

Ambiente

Inicio Áreas Académicas Grupos de Investigación Tecnologías Pregrados Posgrados Doctorados
Información General Objetivos Misión Visión Estructura Administrativa Publicaciones Servicios a la Comunidad
Enlaces Internos
Docentes
Plan de Desarrollo
Área de Sistemas
Laboratorios
Grupos de Estudio
Educación Virtual
Revista EIDENAR
Instituto CINARA
Convenios
 
Servicios
Eventos EIDENAR
Contenido de Cursos
Convocatorias
Noticias
Estudiantes
Contacto
Búsquedas

Revista EIDENAR: Ejemplar 10 / Enero - Diciembre 2011

PERIODO DE COSECHA Y MÉTODO DE CONSERVACIÓN  DEL HONGO COMESTIBLE PLEUROTUS OSTREATUS (JACQ.) P. KUMM

Harvest and conservation method Pleurotus ostreatus edible mushroom (Jacq.) p. Kumm

 

*Recibido: 20 Septiembre 2011

 

*Aceptado 7 Octubre 2011

 

  Luz Esther González P. , Candidata a  M.Sc.
Profesora Catedrática
Facultad de Ciencias Agrarias y Tegnologógicas
Universidad del Quindío. Armenia - Colombia
legon001@hotmail.com


 
  Germán A. Giraldo Giraldo, Ph.D.
Profesor Titular
Facultad de Ciencias Agroindustriales
Universidad del Quindío. Armenia -  Colombia.
ggiraldo@uniquindio.edu.co
 
  Alba L. Duque, M.Sc.
Profesora Asistente
Facultad de Ciencias Agrarias y Tegnologógicas
Universidad del Quindío. Armenia - Colombia.
albduque@uniquindio.edu.co
 
     
 

 
RESUMEN


Los hongos P. ostreatus, presentan pardeamiento enzimático en el periodo de poscosecha, para minimizarlo  se incorpora  ácido ascórbico como inhibidor de la polifenol oxidasa. Un método de conservación de los hongos es la inmersión en salmueras, aumentando así el  periodo de vida útil. El objetivo de este trabajo fue determinar las condiciones óptimas para la cosecha del hongo, la selección de un método de conservación por impregnación en salmuera a presión atmosférica y a vacío.

Los resultados mostraron que el momento óptimo de cosecha fue el quinto día de la aparición del primordio, con una composición fisicoquímica de 0,998±0,001 actividad de agua (aw), 93,027%±0,582 humedad (xw), textura 1,3±0,15 Kgf y color DE 57,830±0,842 y

61,711±1,156, en la cara lisa y la cara rugosa respectivamente.  La  mejor respuesta de conservación se alcanzó con el hongo  impregnado en salmuera al 1,5% de NaCl y Sacarosa, con pulso  de vacío, con una composición  fisicoquímica de 0,996±0,001 aw y 91,760±0,643 xw.  La incorporación de  ácido ascórbico fue del 50% de la  Ingesta Diaria Recomendada, a partir de la   fracción volumétrica y la densidad del hongo, lo cual mejoró el color.


 
Palabras clave

Pleurotus ostreatus, pardeamiento, salmuera,  textura, impregnación

ABSTRACT
 

Fungi P. ostreatus, present enzymatic browning in the postharvest period, to minimize it includes ascorbic acid that inhibitor of polyphenol oxidase. To method of preservation of mushrooms is immersed in brine, thus increasing the life span.
The aim of this study was to determine the optimal conditions for the harvest of the fungus, the selection of method of preservation by impregnation in brine AT atmospheric pressure and vacuum. The results showed that the harvest Time is the fifth day the emergence of the primordium, a physical and chemical  composition of 0.998±0.001  water activity (aw), 93,027 ± 0,582% moisture (xw), 1.3±0.15 Kgf texture and color DE  57.830±0.842 and 61.711±1.156 in the  smooth surface and the rough surface respectively. The best response was reached with the preserving of mushroom in brine solution impregnated in 1,5% NaCl and sucrose with vacuum pressure,  chemical and physical composition was  0.996±0.001 aw, 91,760 ± 0,643 xw, the ascorbic acid was incorporated with 50% since volumetric fraction and mushroom’s density, so the  color is best.


 
Keywords


Pleurotus ostreatus, browning, brine, texture, impregnation.


 1. INTRODUCCION
 

Los hongos macroscópicos de cuerpo arbóreo se han considerado setas, entre estos se encuentra el hongo P. ostreatus  el cual comprende cerca de 40 especies (A.O.A.G colak, 2007et al.), son valiosos por su alto contenido de proteína (A.O.A.G colak, 2007, Colak , 2007). Los hongos  se consumen frescos o procesados, principalmente en salmuera, impregnados y deshidratados entre otros tratamientos (Cortes, 2007; Giri; 2007).
 
Los hongos  durante la poscosecha, se comportan como las demás hortalizas y al carecer de película protectora  son vulnerables a cambios físicos, microbianos  y daños mecánicos; la pérdida de turgencia y procesos de degradación afectan la vida media durante el almacenamiento (Gowen, 2006, Jakumar, 2006) lo cual altera su textura y color, parámetros de gran importancia en la industria de los hongos (Ggarcia W.C.L., 2006;Jolivet S, 1998; Kotwalwale , 2007).
 
La textura de los hongos, está definida por la disposición del  tejido reticulado la cual  produce un material blando con una energía paralela a las fibras reticuladas del mismo (Maillard M, C.2007 .et al.)   en cuanto al color, el  pardeamiento enzimático tiene lugar durante la senescencia o daño en la post cosecha, este ha sido atribuido a la actividad de la  Polifenol Oxidasa (1,2-benzenodioloxigen oxido reductasa; EC1.1.10.3.1), (PPO) (Jolivert S., 1998, et.al) y la velocidad de dicho proceso está determinada por la concentración de la enzima, compuestos fenólicos, pH,  temperatura, oxigeno disponible y actividad de agua  (Cortes M., 2007, .et al.). Para evitar el pardeamiento se utiliza el ácido ascórbico (Vit C) (Jolivert S., 1998, et.al.).
 
La salazón  se ha utilizado desde la antigüedad para la conservación de alimentos, el intercambio entre la sal del exterior y el agua en el interior de la célula induce la deshidratación; modalidades de este tratamiento son la deshidratación  en pila de sal y la inmersión en salmuera,  el transporte de NaCl se realiza por difusión. El tratamiento osmótico requiere baja consumo de energía; se basa en colocar un alimento en solución para que se realice un intercambio de solutos con la solución a presión atmosférica (Martinez M.Torreggianib, 2004 ,et.al)
 
Para incrementar el intercambio de materiales y la cinética de transferencia se ha implementado la  impregnación a presión reducida o a vacío  (IV), esta técnica  contribuye a la conservación del color, sabor y aroma del alimento fresco (Garcia W., 2007 , et al.). En la impregnación a vacío de los alimentos hay sustitución parcial de la fase gaseosa, por la solución de impregnación; la incorporación de solutos depende de su porosidad efectiva y las propiedades mecánicas (Martinez M.V.,1995 , .et.al ). La impregnación a presión atmosférica y a vacío se aplica con el objetivo de modificar la composición del alimento con la  remoción parcial de agua y la impregnación de solutos, sin afectar su integridad estructural (Murugesan et al., 1995)
 
La impregnación, también se emplea como pretratamiento en el secado; cuando se utiliza aire caliente se modifican las propiedades del material, la temperatura causa cambios químicos, físicos y biológicos en el alimento (Cortes, 2007, Martinez, 1995, y Rodriguez, 2001, Toivine et al., 2008),  la evaporación de agua concentra los sólidos solubles de la matriz; el secado con microondas minimiza la deformación del alimento y permite una deshidratación homogénea (Sacchetti et al., 2001). Los hongos deshidratados por sistema combinado de aire caliente microondas, proporcionan cualidades satisfactorias para la rehidratación y retención de aromas (Sacchetti et al., 2001;Toivone., 2008).
 
El objetivo de este trabajo fue determinar las condiciones óptimas para la cosecha del hongo P. ostreatus,  y la selección de un método de conservación por impregnación en salmuera a presión atmosférica y a vacío


 
 
2. MATERIALES Y MÉTODOS
 

Materia prima
Se utilizaron hongos P. ostreatus  cultivados en la ciudad Armenia  producidos en sustrato de vainas de arveja, la cinética de cosechad se dio en un periodo de cinco (5) días continuos a partir del tercer día de la aparición del primordio, se conservaron en papel parafinado y  refrigeraron a 8ºC en el Laboratorio de Diseño de Nuevos  Productos  de  la Universidad del Quindío.
 
 
Soluciones de impregnación
Se prepararon 3 soluciones, teniendo en cuenta la aw del hongo  (0,998±0,001), en composiciones del 1,5% de concentración; la primera (2:1) con 1% NaCl: 0,5% sacarosa, la otra (1:1) con 0,75% de NaCl  y 0,75% sacarosa,  la tercera solución (1:2) con 0,5% de NaCl y 1% sacarosa.
Impregnación
Las muestras de hongo se  cortaron en geometrías de 1 cm2, se pesaron en fresco y se impregnaron en soluciones de salmuera al 1,5% (en las diferentes composiciones) una proporción de 1:10 (gramos de hongos: mL de solución) a presión atmosférica de 863,289 mb y a vacío  de 677,277 mb.
 
Fortificación
La fortificación del hongo fresco con Vitamina C, se definió en un 50% de IDR (30 mg de ácido ascórbico/100g de hongo fresco). Se calculó la fracción volumétrica se siguió el protocolo No. P-012, de la Universidad   Nacional de Colombia Sede Medellín. La densidad aparente del hongo (apm)será determinó a partir de la relación de la masa de la muestra  y el volumen desplazado por  la muestra en una probeta,  y la densidad  de la  disolución  de  impregnación (dis) se determinará por  el método del picnómetro, siguiendo el método oficial 945.06 (AOAC,1990) [26].
 
Las ecuaciones 1 y 2 permiten calcular la fracción másica para cualquier Componente Fisiológicamente Activo (CFA), (YCFA)
 
                    (1)

 
                         (2)

Donde:
 
X es la fracción volumétrica de impregnación (m3dis / m3hongo fresco),
XIVCFA  (KgCFA/Kg hongo impregnado) es la fracción másica del CFA en el hongo impregnado
%IDR el porcentaje de Ingesta Diaria Recomendada   (IDR)
rap       es la densidad aparente (Kg/m3)
rdis        es la densidad de la disolución (Kg/m3)
La densidad real se determinó según la ecuación 3
 
                     (3)
 


Donde:
rr  es la densidad real

Xw   es la humedad expresada como fracción molar
 
La porosidad se determinó según la ecuación 4.
 
                      

  (4)


Donde:
res la densidad real (Kg/m3)
rap es la densidad aparente (Kg/m3)
 
  
 
Caracterización  fisicoquímica
Los hongos frescos y procesados se caracterizaron  por triplicado, los parámetros analizados fueron: actividad de agua (aw) empleando un higrómetro de punto de rocío Aqua Lab series 3 TE con 0,001 de sensibilidad y un rango de temperatura de 20 a 25°C; humedad método AOAC 20013  en estufa de vacio a temperatura de 60°C (NAPCO Vacum oven model 5831 P selecta vacio Tem-T). Humedad (xw);  sólidos solubles con un refractómetro THERMO modelo 334610, siguiendo el método AOAC 932,12 [26].

La acidez titulable por el método volumétrico, expresado como porcentaje de ácido málico. El pH por el método potenciométrico, con un pH metro HANNA N° 212 con electrodo  de vidrio. La proteína se determinó según el protocolo del método Kjeldahl, para la determinación de proteínas en hongos (60min a 370ºC y 20 min a 420ºC) en un equipo velp Scientifica VOK.
La textura se utilizó un texturometro TA.XT. Plus Texture (con un software TEE 32 EXP, con una pinza VOLODKEVICH a una velocidad de penetración de 10mm/s. El color se determinó en un colorímetro  CiE Lab Minolta modelo CR-10.
 
Análisis Estadístico
Los datos se analizaron utilizando las mínimas diferencias significativas (LSD), con un nivel de confianza del 95% (=0,05). El análisis de varianza se  realizó con el programa estadístico STATGRAPHICS Centurión XV.II.

 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización del hongo fresco
 En la figura  1, se observa la relación entre  la actividad de agua (aw) y la humedad (xw), del hongo P.ostreatus  durante el periodo de cosecha (días 3, 4, 5, 6 y 7) y la variación del color como DE


a

                                                    b   

Figura 1. aw y xw, del hongo P. ostreatus, durante el periodo de cosecha en los días 3, 4, 5, 6 y 7 (a) y Variación del color DE (b)


 
El comportamiento de la aw y la xw en los días evaluados para la cosecha del hongo, muestran la incorporación de agua al cuerpo fructífero en el proceso de desarrollo, siendo el 5º día el que presenta mayores valores para estos parámetros 0,998±0,001 aw y 92,027%±0,591 xw, lo que indica la mayor acumulación de humedad, permitiéndole mantener sus características de frescura. La variación del color (DE), está asociado al contenido de humedad siendo menor el valor de DE para el quinto día; sin embargo hay variación en este parámetro para las dos caras, en la cara rugosa fue (61,711±1,156) posiblemente debido a la disposición de las lamelas lo cual disminuyen la reflexión de la luz, mientras que la parte lisa presenta menores valores (57,830±0,842). En el día 7 hay una variación significativa del color para las dos caras del cuerpo fructífero, este fenómeno puede estar asociado al incremento de a*  y b* ya que se evidencia el pardeamiento propio del daño mecánico,  la acción enzimática, microbiana y  la senescencia.
 Chang and Miller, 1999 y Cardona, 2001), explican la importancia de la humedad en el desarrollo de las setas,  tanto en el sustrato como la atmósfera, encontrándose esta entre  80% y 85% en el cuarto de fructificación y de 50% a 75% para el sustrato.  Martínez y Wong , 2009) ,reportó que el pardeamiento en los días 6 y 7 de cosecha está asociado a la senescencia.
 
En la figura 2, se muestra la relación de los ºbrix,  acidez y pH del hongo Pleurotus ostreatus spp., durante el periodo de cosecha (días 3, 4, 5, 6 y 7)
    

a


b


c


Figura 2. ºBrix,  acidez y  pH  del hongo P. ostreatus, durante el periodo de cosecha evaluado


 
Los valores de ºbrix, acidez y pH presentan diferencias significativas entre el tercer día de la aparición del primordio y los restantes días evaluados; esto explica que posiblemente en el tercer día primordio se encuentra en un estado de desarrollo que permite que a partir de la absorción de agua y otros nutrientes del sustrato, desarrolla completamente el cuerpo fructífero. El análisis fisicoquímico para el día 5, posterior a la  aparición del primordio fue: ºbrix 5,557 ± 0,251, acidez 0,1103 ± 0,014  y pH 6,231 ± 0,111. Valores similares fueron reportados por (Ruiz et al., 2010) en hongos Pleurotus ostreatus;  (Rodríguez y Gómez , 2001) reporta que el desarrollo del cuerpo fructífero está entre el 3º y 5º días para el mismo hongo.
 
Relacionando los resultados obtenidos para la actividad de agua y la humedad con los ºbrix, acidez y pH, se considera que en el día 5º el hongo P. ostreatus ha alcanzado la madurez fisiológica, ya que después de este momento se inicia la disminución en el contenido de humedad favoreciendo el pardeamiento y los daños estructurales del cuerpo fructífero.
 
 
Textura
En la figura 3, se muestra la relación Fuerza /Día (F/D) para corte del cuerpo fructífero  del hongo Pleurotus ostreatus, durante el periodo de cosecha (días 3, 4, 5, 6 y 7)
 


 Figura 3. Fuerza/Día, del hongo P. ostreatus, durante los el periodo de cosecha evaluado

Los valores de la relación Fuerza/Día para el cuerpo fructífero en los diferentes tiempos de muestreo, evidencian el incremento de la fuerza en el corte ,  esto se debe posiblemente al endurecimiento de la estructura por la deshidratación del tejido, la cual se observa en la disminución de la xw y la aw, La relación Fuerza /Día presentó diferencias significativas entre el día 3º y el 7º, corroborando lo reportado por (Rodríguez y Gómez, 2001) en cuanto al proceso de desarrollo del cuerpo fructífero de estos hongos.
 
Tratamientos de impregnación
En la figura.4, se presentan los parámetros de  aw y xw  evaluados en las diferentes formulaciones realizadas para las soluciones al 1,5% de NaCl-Sac, relación 2:1 (1); 1:1 (2); 1:2 (3), impregnado a presión atmosférica  (IPA), e impregnado al vació (IV) en el 5 día de aparición del primordio del hongo Pleurotus ostreatus en comparación con la muestra sin impregnar.
 
   
 

Figura 4.  Evaluación de  aw , xw y color (?E) en  las diferentes formulaciones para solución 1,5% NaCl-Sacarosa


Los mínimos valores en el contenido de agua expresada como aw y xw se en  los diferentes tratamientos, fue 91,760±0,643 xw  y 0,995±0,001 aw  en la solución 1:1  IPA  y  91,302±0,145 xw y 0,995±0,001 aw en la solución 2:1 IV. En la IV, los valores mínimos para la xw se presentan cuando la concentración de NaCl es mayor; la concentración de electrolitos afecta directamente la xw, mientras que la aw no varía. Al relacionar las gráficas  xw- aw con las gráficas de DE, en la IPA no hay variación del color al modificar las formulaciones de la solución, mientras que en la IV la variación del color se incrementa cuando la concentración de NaCl es mayor. Valores similares fueron  reportados por (Ruiz  et al., 2010), en proceso de impregnación de hongos Pleurotus ostreatus.
La formulación 2:1 modifica sensiblemente el color, siendo este un factor negativo,  es posible modificar este aspecto con la adición de un antipardeante como el ácido ascórbico (vitamina C);  la formulación 1:1 presenta una respuesta próxima a la del hongo sin impregnar.
 
En la figura 5, se relaciona el pH y  la acidez    evaluados en las diferentes formulaciones realizadas para las soluciones al 1,5% NaCl:Sac, relación  2:1 (1); 1:1 (2); 1:2 (3), impregnado a presión atmosférica  (IPA), e impregnado al vació (IV) en el 5 día de aparición del primordio del hongo P. ostreatus, en comparación con la muestra sin impregnar.
 


Figura 5. Evaluación del pH  y acidez en  las diferentes formulaciones para solución 1,5% NaCl-Sacarosa
 


El pH y la acidez se modificaron significativamente en relación al hongo sin impregnar, por la retención de solución  de impregnación en la estructura del hongo, intercambiando material con esta, disminuyendo la concentración de los compuestos que determinan la acidez en el interior de las células.
En la figura 6, se presenta la tendencia del ºbrix y % Cloruros al impregnar los hongos, en las soluciones en las formulaciones para solución 1,5% NaCl:Sac, relación  2:1 (1); 1:1 (2); 1:2 (3), impregnado a presión atmosférica  (IPA), e impregnado al vació (IV) en el 5 día de aparición del primordio del hongo Pleurotus ostreatus, en comparación con la muestra sin impregnar.

 
Figura 6. Evaluación de los ºbrix y  % de cloruros en  las diferentes formulaciones para solución 1,5% NaCl-Sacarosa
 


El comportamiento de los ºbrix, Fig. 6-a muestran una disminución significativa respecto al hongo sin impregnar, posiblemente debido a la solubilización de algunos componentes a causa de la retención de solución por el hongo, sin embargo hay un incremento al aumentar la concentración de sacarosa en la formulación de la salmuera, por lo que se avaluó en forma independiente la concentración de cloruros, la Fig. 6-b muestra el incremento en la salinidad, proporcionalmente a la concentración de NaCl en la salmuera; El sistema se modificó por a aplicación de vacío. Posiblemente porque la  impregnación a vació (IV)  incrementa la transferencia de masa, ganancia de solutos [8,18, 20].
 
En la figura 7, se compara la textura    para las diferentes formulaciones realizadas para las soluciones al 1,5% NaCl:Sac, relación  2:1 (1); 1:1 (2); 1:2 (3), impregnado a presión atmosférica  (IPA), e impregnado al vació (IV) en el 5 día de aparición del primordio del hongo Pleurotus ostreatus en comparación con la muestra sin impregnar.
 

Figura 7. Evaluación de la textura en  las diferentes formulaciones para solución 1,5% NaCl-Sacarosa


La textura se afecta por acción del tratamiento de impregnación y no por la composición de la solución, la IPA incrementa la textura, posiblemente por la cantidad de solución atrapada en las lamelas, la cual actúa como un muelle, mientras que en la IV, los cambios de presión pueden fracturar la estructura, debido a la composición de la pared celular (polisacáridos-quitina), disminuyendo la fuerza de corte, aspecto que favorece la condiciones del alimento.
 
En la pared celular fungal, se ha encontrado glucosa usualmente en forma de glucanes, celulosa b(1-4), a(1-4) y glicógeno a (1-6), glucan de levadura b(1-3) y b (1-6) constituye entre 80 y 90% de la materia de la pared celular de muchas especies, y la glucosamina (en quitina), entre 1 y 58% (por lo general 5-20%) [1].
 
Teniendo en cuenta la respuesta al proceso de impregnación a presión atmosférica y a vació, la solución que se seleccionó con el propósito de conservar el sabor sal asociado a los hongos comestibles fueron las formulaciones 1:1 y la 2:1 (1% NaCl: 0,5%Sacarosa) está con adición de  ácido ascórbico (Vitamina C).


 
 
4. CONCLUSIONES
 

·         El  hongo P. ostreatus, cosechado al quinto día de aparición del primordio presenta características fisicoquímicas como 0,998±0,001 actividad de agua (aw), 93,027%±1,156 humedad (xw), 5,557±0,251 ºbrix,  0,1103%±0,014 acidez, 6,231±0,111 pH,  21,26%±0,85 porcentaje de proteína en base seca (bs), color DE 61,711±1,56 y 57,830±0,842, en la cara lisa y la cara rugosa respectivamente, textura 1,35±0,27 Kgf, que determinan el tiempo de cosecha.
 
·         La mayor eficiencia para la incorporación de solutos, efectos positivos en la textura de estructuras porosas como el  hongo P. ostreatus  es el proceso de impregnación asistido con vacio
 
·         Las formulaciones de salmuera al 1,5% NaCl:Sacarosa, seleccionadas para el proceso de conservación del hongo Pleurotus ostreatus fueron 1:1 por su efecto en el color y 2:1 por el contenido de NaCl, la cual debe ser enriquecida con ácido ascórbico.
 
 

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIA
 

A.O.A.C. (1990). “Official methods of Analysis”. Association of official Analytical Chemists. Washington D.C; USA
Cardona L.F. (2001) Anotaciones acerca de la bromatología y cultivo del hongo  comestible Pleurotus ostreatus.  Cronica Forestal y medio ambiente. No. 1
Chang S.T.;  Miles P.G. (1999) Biología de las setas. World Scientific. Agora Editores Ltda. Santa Fe de Bogotá, D.C. Colombia. 1°Edición en Español. Pág. 20, 22, 48 y 66.
Colak A.; Sahin E.;Yildirim M.; Sesli E. (2007) Polyphenol oxidase potentials of three wild mushroom species harvested from Liser High Plateau, Trabzon. Food Chemistry. vol. 103  1426–1433
Colak A.; Sahin E.; Yildirim M.; Sesli E. (2007) Polyphenol oxidase potentials of three wild mushroom species harvested from Liser High Plateau, Trabzon. Food Chemistry. vol. 103  1426–1433
Cortés M.; García A.; Suarez H. (2007) Fortificación de hongos comestibles (Pleurotus ostreatus) con Calcio, Selenio y vitamina C. Vitae. vol 14:1 16-24
Deumier F.; Trystram G.; Collignam A.; Güedider L.; Bohuon Ph. (2003). Pulsed vacuum brining of poultry meat: interpretation of mass transfer mechanisms. Journal of Food Engineering.  Vol. 58-93
García W. C. L..; Giraldo G. G. A.1,; Hernando URTADO T. H. y Mendivil C.O. (2006) Cinética Enzimática de la Polifenol Oxidasa del banano Gros michel en diferentes estados de maduración. VITAE,  Volumen 13 número 2 13-19
Giri S.K.; Prasad S. (2007) Drying kinetics and rehydration characteristics of microwave-vacuum and convective hot-air dried mushrooms. Journal of Food Engineering Vol 78 512-521
Gowen A.; Abu-Ghannam N.; Frias J.; Oliveira J. (2006). Optimisation of dehydration proprieties of cooked chickpeas (Cicer arietinum L.) undergoing microwave-hot air combination drying.  Food Science & Technology  Vol. 17  177–183
Jayakumar E.; Ramesh E.; Geraldine P. (2006). Antioxidant activity of the oyster mushroom, Pleurotus ostreatus, on CCl4-induced liver injury in rats. Food and Chemical Toxicology. Vol. 44 1989-1996
Jolivet S.; Arpin N.; Wichers H.; Pellon G. (1998) Agaricus bisporus browning: a review. Mycol. Res.  Vol. 102 (12) : 1459±1483.
Kotwalwale N.; Bakane P.; Verma A. ( 2007) Changes in textural and optical properties of oyster mushroom during hot air drying. Journal of Food Engineering  Vol.78 1207–1211
Lewick, P. P.  (2006) Design of hot air drying for better foods. A review. Trends in Food Science & Technology . Vol 17  153–163.
Martinez M. V.; Whitaker J. R. (1995) The biochemistry and control of enzymatic browning. Trends in Food Science & Tecnnology. Vol.  6   195-200.
Martinez M. V.; Whitaker J. R. (1995) The biochemistry and control of enzymatic browning. Trends in Food Science & Tecnnology. Vol.  6  195-200
Martinez N.N.. M. Ana; Grau A.Chiralt B. A.; Fito M. P. Termodinámica y Cinética de Sistemas Alimento Entorno. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial U.P.V.  Edita 495 public@ upvnet.upv.es. 1998. Págs: 319-320
Murugesan A.G.; Vijayalakshmi G. S.; Sukumaran N.; Mariappan C. (1995). Utilization of Water Hyacinth for Oyster Mushroom Cultivation. Bioresource Technology. Vol 51 97 – 98
Piltz D.; Molina R. (2002) Commercial harvests of edible mushrooms from the forests of the Pacific Northwest United States: issues, management, and monitoring for sustainability. Forest Ecology and Management Vol. 155 3 – 16
Rodríguez, N.; Gómez, F. A. (2001) Producción de hongos comestibles. CENICAFE, Avances técnicos 285.
Ruiz M.; Cortés M.; Henríquez L. (2010) Efecto de dos atmósferas de empaque en hongos comestibles (Pleurotus ostreatus spp.) Tratados mediante una solución conservante. Vitae Vol 17 11- 19
Sacchetti G.; Gianotti A.; Rosa M. D. (2001) Sucrose-salt combined effects on mass transfer kinetics and product acceptability. Study on Apple osmotic treatments. Journal or Food Engineering. Vol 49 163-173
Toivone P.; Brumell D. (2008) Review. Biochemical bases of appearance and texture changes   in fresh-cut fruit and vegetables. Postharvest Biology and Technology Vol. 48 1–14
Torreggiani D.; Bertolo G. (2001). Osmotic pre-tratments in fruit processing: chemical, physical and structural effects. Journal of food Egineering. Vol 49  247-253
Walde S. G.; Velu V.; Jyothirmayi T.; Math R.G. (2006). Effects of pretreatme and drying methods on dehydration of mushroom. Journal of Food Engineering  Vol. 74  108–115
Wong J. Y; Chye F. Y. (2009) Antioxidant properties of selected tropical wild edible mushrooms. Journal of Food Composition and Analysis. Vol.22  (269–277).
Zhao Y.; Xieb J. (2004) Practical applications of vacuum impregnation in fruit and vegetable processing. Trends in Food Science & Technology.  Vol. 15 434-451
 


 
 
 
 
 
 
 
 
     
Mayor información
     
Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente EIDENAR
c.e.: eidenar@univalle.edu.co Telefax: +57 2 3212153 - +57 2 3212159
Edificio 344 - Ciudadela Universitaria Meléndez
Universidad del Valle
Cali, Colombia
©2012 - Universidad del Valle - Luis Eduardo Gonzalez Muñeton
Portal de la Universidad del Valle